domingo, 22 de abril de 2012

REFORMA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

La reforma curricular está orientada al desarrollo de competencias, habilidades, actitudes y valores.
Tiene como propósito ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país un trayecto formativo coherente y de profundidad de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano.
Favorece el fortalecimiento de las competencias para la vida, que incluyen aspectos cognitivos, procedimentales y de desarrollo de valores para el ciudadano del patrimonio natural y cultural de la vida democrática.
Se pretende fortalecer la formación de los directivos y docentes; impulsar procesos de gestión escolar innovadores: contar con programas de estudio actualizados, con enfoques de enseñanza pertinentes y con la definición de los aprendizajes esperados por grado y asignatura.
“Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un contexto dado.
Sin embargo existen factores que obstaculizan el logro de una educación de calidad basada en competencias: la carga administrativa del docente, saturación de programas no académicos, organización de eventos culturales, artísticos durante el ciclo escolar, asistencia a reuniones oficiales y sindicales; eso por un lado y por otro el desinterés de alumno por apropiarse de su propio conocimiento, y la nula responsabilidad del padre de familia en la educación de sus hijos y el incumplimiento de programas educativos establecidos por la SEP, de manera tal que el docente no es el único responsable de la educación da calidad por competencias que la sociedad del conocimiento requiere.

SI EXISTIERA UNA TRADICIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA ¿SERIAN NECESARIAS LAS REFORMAS?
No. Porque al implementarse una reforma sin el cambio constante que en este momento se presenta permite a los docentes la apropiación e interiorización de los contenidos, lo cual permite que sean adaptados de acuerdo a los intereses y estilos de aprendizaje de cada alumno, para que así pueda desarrollar las competencias y habilidades que le exige la sociedad.


Bibliografía
SEP (2006), Plan y Programa de Estudios, Educación Básica, Secundaria, Mexico, SEP. 2006
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n20/n20art/art2007.htm
http://www.slideshare.net/YHADIRA/reforma-integral-de-educacion-basica