viernes, 10 de febrero de 2012

Primera conclusión del conocimiento de los procesos de aprendizaje: la atención a la diversidad

Es muy cierto que los procesos de enseñanza/aprendizaje dependen de cada uno de los aprendices, es decir, cada integrante tiene diferentes formas  de ver e interpretar las ideas que se les transmiten y por lo tanto nosotros como docentes debemos mantener su atención y adaptar los contenidos de acuerdo a su nivel de atracción y formas de aprendizaje. Para conocer este la forma en cómo estos alumnos aprenden es necesario realizar cuestionamientos y pruebas para analizar que tanto conocen del tema y así mismo avanzar de acuerdo a todo lo anterior.

Es importante decir que el docente es responsable de la manera en cómo se deben adaptar estos contenidos y la vez motivarlos a superar sus propios retos e ir mas allá de lo que el alumno se cree capaz de realizar, lógicamente basándonos en las características y posibilidades de cada uno de ellos; tampoco se trata de exigir algo que no pueden dar porque provocaría que se sintieran fracasados y decepcionados de sí mismos.
Una de las principales teorías formuladas por la sociología y psicología establecen que para que el alumno adquiera un aprendizaje significativo el proceso de enseñanza aprendizaje es indispensable involucrar y crear relaciones entre lo que ellos conocen (conocimientos previos) y lo nuevo que es enseñado por el docente, básicamente se trata de corregir esos conocimientos que tienen, modificarlos de la mejor manera para que puedan ser interiorizados.

Por lo tanto un método que facilita estos procesos dentro del aula es el llamado constructivismo; ya que su enseñanza depende más de que el mismo alumno es protagonista de la construcción y establecimientos de esquemas de su propio aprendizaje, de limitar o profundizar que tanto quiere saber y apropiarse de ello a través de la motivación e incertidumbre que le cree el docente

No hay comentarios:

Publicar un comentario