viernes, 10 de febrero de 2012

Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos

En diversas ocasiones los docentes se enfrentan a problemas relacionados con los vicios que tienen los alumnos; como por ejemplo la forma en que a pesar de que adquieren los conocimiento explícitamente por el maestro siguen teniendo la misma percepción del fenómeno que se está estudiando, tal vez porque así fue como desde pequeños fueron enseñados.
Para tratar de erradicar estos vicios es importante que el docente cuente con una preparación que vaya más allá del ámbito de su disciplina formadora, es decir, debe conocer al ambiente sociocultural de sus alumnos, apoyarse de los conocimientos con los que ya cuenta el alumno para poder desarrollarlo de una mejor manera, encontrar el punto de partida que incite al alumno a crear su propio proceso cognitivo y así obtener el aprendizaje optimo.
Antes se tenía la idea errónea que la actividad cognitiva de aprender se daba el el momento que el alumno memorizaba todo lo relacionado a la información estudiada, hoy en día se considera como el proceso de concepción del mundo, la forma en cómo se interioriza y se aplica a situaciones reales.
Realmente los conocimientos previos son deducciones que los alumnos realizan de acuerdo al contexto en el que se desarrolla, es ahí donde el error debe considerarse como un factor esencial para que se modifica y se reestructuren esos conocimientos equívocos que se tienen.
A mi parecer considero que cada elemento bueno o malo que presenten los alumnos se debe tomar como punto de partida, conocer realmente que es lo que le interesa y conoce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario